ENERGÍA
SEPICSA INGENIERÍA S.A. DE C.V. Conoce la importancia de este sector, ya que es indispensable en las actividades primarias, secundarias y terciarias que se dediquen a la venta de productos energéticos, producción, transporte, manufactura, establecimientos comerciales y el hogar, ya que su principal objetivo es proveer recursos energéticos a la población y a las actividades económicas que se realizan en el país.
Por nuestra experiencia en este Sector y brindar un mejor servicio a nuestros clientes, lo clasificamos en tres etapas como se indica a continuación, ofreciendo un servicio mas puntual de acuerdo a cada etapa.
|
ETAPA 1: GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
En esta etapa listaremos los tipos de Generación de Energía Eléctrica y que SEPICSA INGENIERÍA S.A. DE C.V. ha tenido presencia en la ejecución de su Ingeniería y Construcción.
TIPO 1: PLANTAS HIDROELÉCTRICAS
La construcción de una presa surge desde los tiempos inmemoriales y se ve su origen a su necesidad primaria, cuyo objeto es satisfacer la demanda de agua. SEPICSA INGENIERÍA SA DE CV, tiene una gran trayectoria en la construcción de presas y obras hidráulicas, como encauzamientos, acueductos, canales abiertos y cerrados.
Una Central Hidroeléctrica es una instalación que utiliza Energía Hidráulica para la Generación de Energía Eléctrica.
Considerando en este tratado unicamente al sistema clásico de una central hidroeléctrica que consiste en:
Central Eléctrica
Presa
Deposito
Partes de una Central Hidroeléctrica:
Tubería Forzada
Presa
Turbina Hidráulica
Generador Eléctrico
Transformador
Lineas Eléctricas
Compuertas y Válvulas Hidráulicas
Rejas y Limpia Rejas
Embalse
Rio
Obra de Desvío
Obra de Toma
Obra de Excedencias
Somos una de las empresas mas especializadas de nuestro país en el ámbito de la Obra Hidráulica ya que es un pilar de gran importancia para todos los sectores en los que nos hemos desarrollado adquiriendo una mayor experiencia en la construcción, rehabilitación, mantenimiento y conservación de estos proyectos.
Tenemos experiencia en los diferentes tipos de presas como son:
- Presas de Gravedad ( Gravity Dam)
- Presas de Contrafuertes (Buttress)
- Presas de Arco (Arc Dam)
- Presas de Bóveda o Arco de Doble Curvatura
- Presas de Arco - Gravedad
- Presas de Tierra o Escollera
Estudios preliminares para el Diseño y Construcción de una presa:
Proyectos ejecutivos relacionados con el diseño de presas:
Obra Civil en Cortina
Obra Civil de Toma
Obra Civil de Desvío
Obra de Estructura de Limpia o Desarenador
Obra Mecánica en Obra de Toma
Los principales servicios que ofrecemos como empresa en este sector son:
- Estudios Preliminares
- Ingeniería Hidráulica
- Ingeniería Estructural
- Suministro e Instalacion de Tuberia
- Movimiento de Tierras
- Accesos y Caminos
- Canales
- Camara de Carga
- Casa de Maquinas
Instalacion de Equipos:
- Turbina
- Generador
- Armario Electrico
- Sistema de Control
- Lineas de Alta Tension
Servicios una vez construida:
- Mantenimiento Correctivo
- Mantenimiento Preventivo
- Suministros
TIPO 2: GEOTÉRMICA
La Energía Geotérmica es un tipo de Generación de Energía Renovable que se obtiene mediante el aprovechamiento del calor interior de la Tierra que se transmite a través de los cuerpos de roca caliente o conducción y convección, dando origen a los sistemas geotérmicos.
En este tipo de Generación de Energía Eléctrica SEPICSA INGENIERÍA S.A. DE C.V. Brinda una gama de servicios como:
- Inspección Topografía Preliminar
- Técnicas de Exploración
- Prueba de Perforación
- Revisión y Planificación del Proyecto
- Desarrollo de Campo y Perforación de Producción
- Construcción
- Arranque
- Puesta en Servicio
- Mantenimiento
Durante nuestra trayectoria hemos tenido la oportunidad de trabajar en cada una de las etapas pertenecientes a este sector como son:
Canalizaciones de Agua
Canalizaciones de Vapor
Análisis de Tuberías
Soportes
Montaje de Turbinas
Montaje de Alternadores
Condensadores
Torres de Enfriamiento
TIPO 3: PARQUES EÓLICOS
Un parque Eólico terrestre son las infraestructuras encargadas de producir Energía Eléctrica a partir del viento que se produce por los emplazamientos de la tierra. Para ello se diseñan y construyen una serie de elementos capaces de transformar la Energía Cinética del viento en Energía Eléctrica y después integrarla a la Red de Distribución apta para su consumo.
Conociendo la importancia de este proceso de Generación y de Innovación para producir Energía Eléctrica como fuente de Energía Limpia, SEPICSA INGENIERÍA S.A. DE C.V. Se encuentra muy comprometida con el medio ambiente y se mantiene en constante actualización para aprovechar las nuevas tecnologías para el desarrollo y crecimiento de nuestro país y brindando a nuestros clientes una gama de servicios para este proceso de Generación de Energía Eléctrica
Entre los servicios mas comunes que ofrecemos son:
- Ingeniería Conceptual
- Ingeniería Básica y de Detalle
- Ingeniería Civil
- Ingeniería Electromecánica
- Ingeniería de Comunicaciones SCADA
- Pruebas Pre operativas y Puesta en Marcha
- Planes de Mantenimiento
- Investigación de Averías
Servicios Puntuales de Ingeniería Civil:
Cimentaciones para Aerogeneradores
Caminos y Vialidades
Lineas Subterráneas
Lineas Aéreas
Drenaje Superficial
Movimiento de Tierras
Estudios Topográficos y GPS
Estudios Hidrológicos
Estudios de Resistividad del Terreno
Estudios Geotécnicos
Plataformas
Pasos Vehículares
Trincheras, Dúctos y Registros
TIPO 4: PARQUES FOTOVOLTAICOS
La Energía Solar Fotovoltaica es una fuente de Energía que produce Electricidad como uno mas de los procesos renovables. Obtenida directamente a partir de la radiación solar mediante un dispositivo semiconductor denominado celda fotovoltaica.
Este tipo de Energía se usa principalmente para producir Electricidad a gran escala a través de redes de distribución.
El desarrollo de las Energías Renovables a tenido auge debido a todas sus ventajas y que es imprescindible para frenar el cambio climático.
SEPICSA INGENIERÍA S.A. DE C.V. Conoce el compromiso que existe para un desarrollo sostenible y uso de Energías Renovables, lo que se traduce en brindar los mejores servicios de Ingeniería y Construcción para nuestros clientes comprometidos con el medio ambiente.
Nuestra vocación de Innovación nos ha convertido en la mejor opción en el mercado para la instalación de grandes plantas fotovoltaicas y estamos en constante actualización tecnológica en torno a la Energía Fotovoltaica y Procesos de Construcción.
La Energía Solar Fotovoltaica es una fuente de Energía que produce Electricidad como uno mas de los procesos renovables. Obtenida directamente a partir de la radiación solar mediante un dispositivo semiconductor denominado celda fotovoltaica.
Este tipo de Energía se usa principalmente para producir Electricidad a gran escala a través de redes de distribución.
Debido a la creciente demanda de Energías Renovables, la fabricación de Células Solares e Instalaciones Fotovoltaicas ha avanzado considerablemente en los últimos años, comenzándose a producir en masa.
En SEPICSA INGENIERÍA S.A. DE C.V. Apostamos por las nuevas fuentes de Energías Renovables y somos considerados como una de las empresas lideres en la Instalación, Desarrollo, Puesta en Marcha y Mantenimiento de Parques fotovoltaicos dentro y fuera del país, brindando a nuestros clientes la modalidad de ejecución de proyectos EPC ( Engineering, Procurement & Construction) de Parques fotovoltaicos.
Brindamos también el soporte de Ingeniería y Construcción a proyectos en ejecución brindando servicios puntuales a cada componente del sistema voltaico como:
Suministro e Instalación de Módulos de Celdas Solares
Suministro e Instalación de Estructura para los Módulos
Suministro e Instalación de Instrumentos de Operación
Suministro e Instalación de Reguladores y Controladores de Voltaje
Suministro e Instalación de Baterias de Almacenamiento Eléctrico
Suministro e Instalación de Interruptores y Cableado
Pruebas Pre-Operativas y Puesta en Marcha
Apoyo Especializado y Técnico
TIPO 5: PLANTAS DE CICLO COMBINADO
Los Ciclos Combinados son Centrales de Generación de Energía Eléctrica en los que se transforma la Energía Térmica del Gas Natural en Electricidad mediante dos Ciclos consecutivos:
- El que corresponde a la Turbina de Gas Convencional
- El que corresponde a una Turbina de Vapor
Este tipo de Centrales se Caracteriza por el uso que se realiza del calor generado en la combustión de la turbina de gas, que se lleva a un elemento recuperador del calor y se emplea para mover una o varias turbinas de vapor, estas dos turbinas de Gas y Vapor están acopladas a un alternador comun que convierte la energía mecánica generada por las turbinas en energía eléctrica.
Como empresa brindamos los servicios de Ingeniería, Construcción y Mantenimiento a todos los elementos pertenecientes a una planta de Ciclo Combinado como son:
- Turbina de Gas o Conjunto de Ellas
- Generador de Vapor
- Ciclo Vapor - Agua
- Turbina de Vapor o Conjunto de Ellas
- Generador o Generadores
- Sistema Eléctrico
- Sistema de Alimentación de Combustible
- Plantas de Tratamiento de Aguas
- Sistemas de Protección, Control y Medición
Brindamos a este sector proyectos integrales para el funcionamiento y operacion de estas Centrales de Ciclo Combinado entre las partidas que manejamos son:
Ingeniería Estructural
Ingeniería Civil
Construcción Civil
Montaje Estructural
Análisis de Tuberías
Suministro y Equipo Industrial
Mantenimiento Preventivo y Correctivo
TIPO 6: CENTRALES DE BIOMASA
Las Centrales de Biomasa son parte de las Energias Renovables y son el lugar donde se realizan los procesos necesarios para la transformación de la materia orgánica proveniente de los seres vivos animales o vegetales obtenidos de manera natural o procedente de transformaciones artificiales, toda esta materia se convierte en energía si se le aplican diferentes metodos como son:
- Métodos Termoquimicos
- Combustión
- Pirólisis
- Gasificación
- Co-Combustión
- Métodos Bioquímicos
- Fermentación Alcohólica
- Fermentación Metánica
SEPICSA INGENIERÍA S.A. DE C.V. Es una empresa dedicada a la Promoción y Construcción de Infraestructura para la Generación, Transformación y Transmisión de Energía Eléctrica, entre las cuales encontramos el tipo de Plantas de Biomasa, la cual es considerada en los tipos de Energías Renovables, lo cual nos permite seguir impulsando este tipo de plantas y mitigar la contaminación ambiental.
Durante nuestro crecimiento hemos tenido la oportunidad de ejecutar proyectos para clientes públicos y privados brindando servicios integrales tipo EPC (Engineering, Procurement & Construction), Garantizando la calidad en cada uno de nuestros proyectos.
Entre las partidas que manejamos son:
Ingeniería Estructural
Ingeniería Civil
Construcción Civil
Montaje Estructural
Análisis de Tuberías
Suministro y Equipo Industrial
Somos una de las empresas con gran auge en la Ejecución de proyectos de Generación de Energía Eléctrica con Plantas de Biomasa, ofreciendo servicios puntuales para cada equipo o sistema que la integran como son:
- Parque de Biomasa
- Sistemas de Transporte de la Biomasa hasta la Caldera
- Caldera de Combustión
- Ciclo Agua - Vapor
- Turbina de Vapor
- Generador Eléctrico
- Sistemas de Alta, Media y Baja Tensión
ETAPA 2: TRANSFORMACIÓN
En esta etapa nos enfocaremos principalmente a las Subestaciones Eléctricas en sus diferentes tipos, las cuales son instalaciones encargadas de realizar transformaciones de Tensión, Frecuencia, Numero de Fases o Conexiones de dos o mas circuitos, se ubican cerca de las centrales generadoras.
- Subestaciones Eléctricas Elevadoras
- Subestaciones Eléctricas Reductoras
- Subestaciones Eléctricas de Enlace
- Subestaciones Eléctricas en Anillo
- Subestaciones Eléctricas de Suicheo
Diseñamos subestaciones de acuerdo a su emplazamiento como:
Subestaciones de Intemperie
Subestaciones de Interior parcial
Subestaciones de Interior Total
Subestaciones Blindadas tipo SF
ETAPA 3: TRANSMISIÓN
En esta etapa nos enfocaremos a la Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica una vez saliendo de una Subestación Eléctrica ya que es uno de los métodos para transportar y/o distribuir la electricidad mediante cables aéreos desnudos que son soportados por Torres / Postes y veremos los mas comunes utilizados para lineas de Baja y Alta Tensión.
Los tipos de postes que existen son:
- Postes de Madera
- Postes de Concreto Armado
- Postes de Concreto Armado Vibrado
- Postes de Concreto Armado Centrifugado
- Postes de Concreto Armado Pretensado
- Postes Metálicos
- Postes Metálicos de Presilla
- Postes Metálicos de Celosía
SEPICSA INGENIERÍA S.A. DE C.V. Brinda los servicios de Ingeniería, Diseño, Fabricación, Construcción y Montaje para Lineas de Baja, Media y Alta Tensión, Realizando:
- Lineas de Alta Tensión
- Cruces
- Entronques
- Desviaciones
- Transiciones Lineas Aéreas - Subterráneas y Viceversa
- Lineas Subterraneas
- Registros de Alta Tensión
- Mantenimiento Preventivo
- Mantenimiento Correctivo
- Suministro de Equipos y Herramientas
Tipos de Torres Metálicas Utilizadas en Alta Tensión
las mas comunes son:
Torres Autosoportadas de Celosia
Torres de Suspensión
Torres de Tensión o Remate
Torre de Remate en Deflexión
Torres de Transposición
Torres Autosoportadas Tipo Tubular
Torres con Retenidas
Con este tipo de torres podemos manejar voltajes de 220 - 420KV.
En SEPICSA INGENIERÍA S.A. DE C.V. Brindamos un servicio integral en todos nuestros proyectos ya que estamos comprometidos con nuestros clientes y somos una empresa que trabaja con los sistemas de gestión de calidad, brindando a nuestros clientes un Servicio Excelente con Calidad, Seguridad y Puntualidad.